Tan tranquilas y sin molestar |
Monasterio de San Lorenzo del Escorial |

Se supone que mientras lo construían, Felipe II, salía a pasear, hasta llegar aquí y observar cómo iban las obras. Eso como historia o cuento, está muy bien y entretiene, pero no es real, 1º porque hay sitios desde otros lugares de la misma localidad donde se puede ver muchísimo mejor todo el Monasterio, a no ser que tuviera vista lince y no le importara. y 2º, porque según están determinando, podría haber sido tallado por los Vetones, un pueblo de cultura celta, se supone que es un altar dedicado a algún dios. De hecho, hay otro llamado "El Umbo" en La Nava del Barco en la provincia de Ávila que se asemeja completamente al de aquí cuyo nombre es el "Canto Gordo" Incluso a unos pocos kilometros en una finca privada, hay otra piedra parecidisima,
Si no habeis estado nunca, deberiais hacerlo, partiendo del camino que sale entre el paseo del monumento y el parque, dirección albergue. Hay otra ruta que parte de la estación de tren, pero tienes que atravesar la localidad, también está bien, pero si te gusta ver árboles, te recomiendo esta más. No tiene nada de pérdida, es ir todo el rato hacia adelante siempre entre árboles, excepto un tramo que si vas en verano, te puedes tostar, pero son unos 10 minutillos o menos, depende del paso. Nosotros con niño tardamos creo que ese tiempo o un poco más. La ruta que tenemos que seguir es la marcada de rojo y blanco: GR10
El paseo es para disfrutarlo, pero también os aconsejo una cosa importántisima, si podéis evitarlo,NO VAYÁIS EN FIN DE SEMANA. Si no tenéis más remedio, madrugad, para estar de vuelta cuanto antes, porque si no, eso se saturara, por el camino, más o menos, nos encontraremos a gente o grupos, pero lo peor está al llegar, hay un bar con mesas y la carretera la cortan justo allí, de hecho, yo aluciné un poco, porque nosotros íbamos con nuestras botitas de montaña o playeras y empezó a llegar gente con chanclas y zapatitos de tacón, que no es por criticar, pero le quita muchísimo a la zona ver ese panorama.
Desde la Silla, las vistas son fabulosas, con el Monasterio, El Monte Abantos, Siete Picos, la Sierra de Guadarrama |
Si luego queréis continuar la ruta, podéis subir hasta unos miradores desde donde la vista del Monasterio es aún mejor. Y para bajar, pues por el mismo caminito. Os recomiendo que paréis en la Ermita de , Gracia donde hay varios paneles informativos con más rutas y una fuente por si la necesitáis, que siempre viene bien el agua fresquita.
Muy bonito... Precioso el toro en libertad, y los caballos... Y lo de los tacones lo mejor... Jajaja... Yo seria de la de los tacones pero te querría igual... Jajaja
ResponderEliminarjjjjj, que fuerte me parece lo de los tacones, bueno, te perdonaría si al menos llevas a los niños y los dejas que se tiren, disfruten y se rebocen en el suelo cual croqueta jjjjjj.
ResponderEliminarYa... El problema es que en este caso es el papa el que no los dejaría rebozarse... Es un maniático de no te menees... Jijiji muackkkk
ResponderEliminarLugar de visita obligada y al lado de Madrid. Yo completaría su visita con la visita guiada por el propio monasterio del Escorial y pese a lo que pese, el Valle de los Caídos, que dejando aparte lo que es, tiene las mejores vistas de Madrid. Susana, genial el blog.
ResponderEliminarEs que eso, tiene entrada aparte, el Monasterio simplemente es impresionante. A mí me encanta
ResponderEliminar